La dirofilaria o enfermedad del gusano del corazón es un trastorno que afecta principalmente a los perros. Aunque hoy en día existen tratamientos muy eficaces para combatirlos, es importante tomar las medidas necesarias a tiempo. De lo contrario, el contagio puede suponer, incluso, la muerte del animal.
Pero, ¿qué es exactamente la enfermedad del gusano del corazón? ¿Cuáles son sus principales síntomas? ¿Tiene riesgo tu yorkshire terrier de ser contagiado? Descubre a continuación cómo prevenir y evitar que tu perro desarrolle este peligroso parásito en sus fases más graves o tardías.
La dirofilaria o enfermedad del gusano del corazón: ¿qué riesgos supone?
Se trata de una enfermedad bastante frecuente que se transmite únicamente a través de la picadura de mosquitos que están contagiados con larvas del gusano parásito conocido como dirofilaria. Con la picadura, introducen a los perros algunas de estas larvas que, una vez se encuentran dentro del animal, se reproducen y se expanden por el sistema circulatorio.
En cualquier caso, no se trata de una enfermedad contagiosa entre perros, ya que la principal vía de infección es a través de la picadura de mosquito. Únicamente se pueden dar casos de transmisión directa en cachorros que hayan sido contagiados por su madre durante la gestación, si ésta ya estaba infectada previamente.
Los gusanos -que en edad adulta pueden llegar a medir entre 15 y 30 centímetros- van acumulándose con el tiempo en el corazón, impidiendo que este desarrolle su actividad y se obstaculice el riego sanguíneo. Tanto es así, que en los peores casos, provocaría un infarto o la muerte del perro por paro cardíaco.
Aunque durante los primeros meses tras la infección puede no aparecer ningún tipo de síntoma visible, es muy importante tratar esta enfermedad con la mayor brevedad posible. Ya que, cuánto antes se ataje, mayores probabilidades habrá de eliminar con éxito (y sin ningún tipo de secuelas) el parásito.
¿Está mi perro a salvo de la dirofilaria o enfermedad del gusano del corazón?
Este parásito se localiza, principalmente, en zonas cálidas y húmedas. La Península Ibérica es un gran foco para el contagio de este peligroso parásito. Si bien es cierto que no todas las zonas están expuestas al mismo nivel de riesgo, conviene tener en cuenta que el litoral mediterráneo (especialmente en la provincia de Alicante), Almería y el delta del Ebro son las áreas donde la dirofilaria campa a sus anchas.
Sin embargo, hay que hacer hincapié en las islas Canarias. Debido a las particularidades de su clima, este archipiélago es una de las zonas con mayor concentración y riesgo de contagio por dirofilaria.
¿Qué hacer si vivo o viajo a zonas de alto riesgo?
Si vives en zonas con alto nivel de contagio, es importante que tomes medidas antes de que sea tarde. El tratamiento para la prevención y eliminación de este parásito más frecuente se presenta en forma de pastilla que podemos ofrecer a nuestros perros para tomar por vía oral. Estos comprimidos tienen un efecto que se prolonga durante un mes, por lo que no sería lo más recomendable o cómodo para perros que habitan en estos lugares.
Para estos casos, puedes consultar con tu veterinario otras soluciones con efectos más a medio o largo plazo. La vacunación podría ser otra interesante medida a tener en cuenta.
En cualquier caso, si durante tus vacaciones o de forma puntual vas a viajar con tu perro a las zonas de alta concentración, es recomendable que conozcas los riesgos que suponen la dirofilaria o enfermedad del gusano del corazón.
Para evitar que tu perro desarrolle esta delicada enfermedad, te aconsejamos que, a la vuelta del viaje, le ofrezcas a tu perro un antiparasitario contra la dirofilaria. Ten en cuenta que dispones de hasta un mes (desde la fecha de ida) para proporcionarle un comprimido a tu perro. Solo así garantizarás la prevención y desaparición del parásito ante un posible contagio.
En caso del desarrollo completo de la enfermedad, el tratamiento para la eliminación del parásito puede prolongarse durante varios meses.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del contagio por dirofilaria?
Como ya hemos comentado, los primeros signos evidentes de la enfermedad de los gusanos del corazón puede aparecer varios meses después del contagio. Sin embargo, existen una serie de síntomas que podrían hacernos sospechar de que nuestro perro está infectado:
- Tos, falta de capacidad respiratoria o respiración muy rápida (especialmente tras la actividad física).
- Falta de apetito, pérdida de peso importante o anorexia.
- Nulo interés por la actividad, el ejercicio o el juego.
- Caracter apático o depresivo.
- En casos extremos, pueden presentarse ocasiones de ceguera o cojera.
¿Cómo diagnosticar la dirofilaria?
Para un diagnóstico preciso de la dirofilaria o gusano del corazón, es necesario llevar a cabo un análisis de sangre completo de nuestro perro. A través de este sistema, se puede detectar la posible presencia del parásito en sangre y tomar las medidas oportunas.
Una vez que la enfermedad se ha desarrollado, no existe un tratamiento específico para combatirla. Más bien, se suele acudir a una mezcla de medicamentos que pueden dejar débil al perro, por lo que será requisito obligatorio dejarlo descansar durante este periodo.
También es importante tener en cuenta que no solo los perros están expuestos al desarrollo de la enfermedad de los gusanos del corazón. Puede aparecer con frecuencia en otros animales como los gatos, los hurones e, incluso, en los humanos. ¡Ante cualquier sospecha, no dudes en consultar con tu veterinario de confianza!
Recuerda que en nuestra Guía de cuidados puedes conocer todo lo necesario para el cuidado de tu yorsay: alimentación, higiene, salud… ¡No te la pierdas!
¡Recibe contenidos nuevos en tu email!
RESPONSABLE: Yorsay.es FINALIDAD PRINCIPAL: Facilitar contenidos de interés relacionados con la temática de esta página web. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada en nuestro Aviso legal y Política de Privacidad.