Saltar al contenido

Un cachorro ha llegado a casa

yorkshire terrier cachorro

Cuando una familia decide adoptar un yorkshire terrier cachorro son muchos los factores a tener en cuenta. No solo es necesario plantearse cuál será su nombre [aquí puedes consultar 500 ideas] o cuáles serán sus necesidades y cuidados, si no también la raza del perro, su tamaño o edad.

Si bien es cierto que muchas personas optan por adoptar perros o cachorros yorkshire, es importante conocer cómo son y cuáles son sus particularidades principales. ¿Aún no te has decidido? ¡Sigue leyendo!

Otros contenidos sobre cachorros

Antes de adoptar

Una de las grandes ventajas de los cachorros yorkshire terrier es su pequeño tamaño. Además, en su edad adulta, mantienen las dimensiones pequeñas hasta alcanzar, en la mayoría de los casos, los 3,2kg, según indica la FCI.

Esto convierte a los yorkies en una raza perfecta para familias con niños o personas mayores, ya que no suponen ningún peligro o trastorno en casa. No obstante, hay que tener en cuenta su carácter territorial, con el que se verá tentado a ladrar si algún intruso osa llegar a casa sin su consentimiento.

De la misma forma, los yorkshire ya desde cachorros son perros nerviosos, con una marcada personalidad, inquietos, enérgicos y muy juguetones. Se adaptan con gran facilidad a nuevos entornos o personas desconocidas, por lo que también son perfectos para viajar con ellos sin ningún tipo de preocupación, ya que no correremos el riesgo de que el perro sufra de trastornos o se sienta desorientado.

En cualquier caso, no podemos pasar por alto su perfecto sentido del oído, capaz de captar cualquier sonido o identificar a cualquier persona desde una distancia bastante lejana o, incluso, a varios pisos de altura.

Si lo tienes claro, no lo dudes: en vez de comprar, acoge un yorkshire terrier en adopción.

Consejos para cuidar de un yorkshire terrier cachorro

Si vas a adoptar un cachorro de yorkshire terrier, asegúrate de que no se le ha desvinculado de la madre antes de los tres meses de edad, ya que hacerlo a una edad más temprana puede afectar al correcto desarrollo del perro.

Pon atención a posibles fraudes o engaños, ya que muchas personas ofrecen yorkshire terrier cachorro que, en realidad, son cruces o pertenecen a otras razas. Su entrega debe realizarse siempre tras haberle proporcionado las vacunas pertinentes, nunca sin vacunar ni desparasitar.

Durante sus primeras semanas de vida, y hasta que alcance la edad adulta, deberás suministrarle pienso especial para cachorros de yorkshire terrier, además de agua fresca.

Ten en cuenta que para tu pequeño yorki, estas semanas son cruciales para su desarrollo y socialización. Aunque parezca tímido o asustado al principio, no te alarmes. Son síntomas normales al principio, ya que lo lógico es que se sienta inseguro tras haber sido apartado del entorno en el que nació y, principalmente, de la madre.

Poco a poco deberéis acostumbrar al cachorro a que se enfrente a nuevas situaciones, para que se desenvuelva con soltura ante situaciones nuevas o inesperadas. Esto contribuirá positivamente a su socialización.

Las primeras semanas de vida de un cachorro de yorkshire terrier

Es preciso apuntar que los cachorros yorkshire son perros que demandan pocos cuidados o atenciones. Sin embargo, resulta necesario llevarlo a su primera visita al veterinario para que le haga una revisión general, además de poner atención a algunas cosas para que su desarrollo sea perfecto:

  • Pelo: aunque durante sus primeros meses de vida los yorkshire terrier presumen de un pelo negro y lacio, con el tiempo les crece bastante y se les cambia de color hacia un rojo fuego. Es importante acostumbrarlos desde bien pequeños al cepillo, para que su pelo esté siempre aseado y no se formen nudos. De lo contrario, de mayores podrían oponerse a ello o presentar algunos problemas.
  • Dientes: al igual que ocurre con el pelo, es necesario desde que los yorkshire son pequeños acostumbrarlos a la limpieza de sus dientes. Si no sabes cómo hacerlo, puedes consultar nuestra guía de cuidados, donde aprenderás cómo actuar desde el principio.
  • Hipoglucemia: dada su energía y actividad, los cachorros yorkshire son muy propensos a sufrir hipoglucemia. Por ello, asegúrate de que tomen la suficiente agua y alimento para mantenerse en perfecto estado. Si lo notas decaído o despistado, proporciónale un poco de agua con azúcar. Si la situación no mejora, acude cuanto antes al veterinario.
  • Alimentación: un yorkshire recién nacido se puede acostumbrar a comer únicamente lo que necesitan. Para ello, suminístrale un cuenco lleno de comida y revisa que come con normalidad, poniendo atención a que lleva a cabo la ingesta sin abusar. De lo contrario, ofrécele únicamente una pequeña ración de pienso (los fabricantes marcan las cantidades recomendadas según la edad/peso del cachorro).
  • Adiestramiento: los primeros meses del cachorro yorkshire bebé son perfectos para empezar con el adiestramiento. Lo primero será, probablemente, aprender a hacer sus necesidades en la calle o, en el caso de que aún no pueda salir de casa, deberemos indicarle cuál es el rincón de la casa habilitado para ello. Enséñale con empapadores o papel de periódico cuál es ese sitio. Ármate de paciencia y cariño, aprenderá antes de lo que te imaginas.

¿Cuándo debe ser la primera visita al veterinario?

La primera visita al veterinario debe ser obligada cuando un cachorro de yorkshire llega a casa. Sea cual sea su origen, por nuestra salud y la del propio perro, lo mejor es acudir a un profesional cualificado que le realice un examen exhaustivo de su estado de salud. Solo de esta forma, podremos asegurarnos de que todo está en orden y, en caso de no ser así, poder poner remedio cuanto antes.

Tienes que saber que, exceptuando casos puntuales, no se recomienda acoger yorkshires terrier con menos de dos o tres meses de edad, ya que impedir que estos cachorros disfruten del apego de su madre y los cuidados y protección que ésta les proporciona puede influir negativamente en la salud del yorkie. Si quieres saber más sobre esto, no te pierdas nuestra Guía de cuidados.

Si, a simple vista, el cachorro no presenta síntomas o signos que nos hagan pensar que tiene algún tipo de problema, lo normal es que el perro permanezca en cuarentena encerrado en casa durante al menos 48 horas. Pasado ese tiempo, podremos acudir al veterinario para que realice el chequeo y prescriba las atenciones requeridas.

La elección de veterinario

En la mayoría de ocasiones, la elección de veterinario estará condicionada a la cercanía con el hogar o domicilio. En otros casos, influyen factores como las recomendaciones, el prestigio de una determinada clínica o profesional o, simplemente, por haber tenido buenas experiencias en el pasado con otros perros o animales.

En cualquier caso, en la primera visita se deberá acudir con la cartilla sanitaria del yorkshire cachorro. Este documento, deberá facilitarlo la persona o entidad que haga la cesión del animal y tiene que estar al día con las vacunaciones y desparasitaciones realizadas. Además, deberá incluir la información sobre el microchip, para su identificación, si éste se le ha colocado ya al perro.

Con toda esta información, nuestro veterinario de confianza podrá establecer un calendario de vacunaciones y desparasitaciones acordes a las necesidades de nuestro yorkie y atenderlo con todas las garantías.

¿Cómo debe ser la primera consulta del veterinario?

Durante la primera visita al veterinario, el profesional deberá examinar y llevar a cabo una revisión general del estado y aspecto de nuestro yorkshire terrier. Es importante aprovechar este momento para solventar todas las dudas e inquietudes que se tengan respecto a la salud del cachorro, los cuidados y atenciones que necesita, así como todo lo relacionado con las próximas consultas, revisiones o vacunas.

El veterinario debe poner atención a todas las partes del cuerpo de nuestro yorkshire: ojos, oídos, boca, extremidades, genitales, pulmones, pelo, piel, corazón… Un simple chequeo permitirá al facultativo certificar el estado de salud del cachorro y, en los casos en los que se torne necesario, se realizarán pruebas adicionales como un análisis de heces o un electro para descartar posibles trastornos.

La cartilla de vacunación

Todos los cachorros deben disponer de su cartilla de vacunación y, allá donde vayan, deben ir acompañados de ella. El veterinario será el que, bajo su criterio, decida cuál será el programa de vacunación a seguir, en función de la salud del animal, la región en la que viva o la situación epidemiológica.

Por lo general, es frecuente que se establezca un calendario de vacunación para el Yorkshire Terrier cachorro en el que se contemple la prevención de la gastroenteritis infecciosa por parvovirus (P), hepatitis infecciosa (H), moquillo (M) y leptospirosis (L), según este patrón:

  • A partir de las 8 o 9 semanas de vida: primera vacunación MHPL.
  • A las 11 o 12 semanas de vida: segunda vacunación MHPL.
  • A los 9 meses de vida: dosis de recuerdo MHPL.
  • A partir de entonces, recuerdo anual de la vacuna MHPL.

Respecto a la vacuna de la rabia u otras enfermedades respiratorias como las que se dan habitualmente en perreras, será el veterinario quien valore su inmunización. Cabe destacar que en España, en algunas comunidades autónomas es obligatorio vacunar a los perros anualmente de la rabia por ley.

¿Qué enfermedades puede tener mi yorkshire terrier cachorro?

Si tienes un cachorro de yorkshire en casa o lo vas a recibir en los próximos días, debes saber que los perros de esta raza, especialmente durante sus primeras semanas de vida, son propensos a sufrir hipoglucemia dada su gran energía y actividad por el particular carácter que los identifica.

Asegúrate de que, especialmente durante los primeros días, tu cachorro tome la suficiente agua y alimento para mantenerse en perfecto estado. Además, antes de darle la bienvenida, consúltale a su anterior cuidador qué tipo de comida toma, para que no experimente ningún tipo de rechazo o trastorno.

Si lo notas decaído o despistado, proporciónale un poco de agua con azúcar. Si la situación no mejora, acude cuanto antes al veterinario.