Saltar al contenido

¿Por qué los perros comen hierba?

¿Por qué los perros comen hierba?

Si eres de los que acude al parque o al campo habitualmente con tu mascota, puede que alguna vez te hayas preguntado por qué los perros comen hierba. ¿Has observado este tipo de comportamiento alguna vez en el tuyo? ¿Lo hace con frecuencia? ¿Qué tipo de reacción tiene a continuación? ¡Sigue leyendo y descubre por qué los perros comen hierba o césped en determinadas ocasiones! Además, si quieres saber más sobre la alimentación de los Yorkshire Terrier, haz clic aquí.

Mi perro come hierba para provocarse el vómito

Todos sabemos que, por naturaleza, los perros son animales carnívoros. Sin embargo, no es del todo extraño verlos ingerir hierbas u otros tipos de brotes en sus habituales paseos por el parque. Aunque existen algunas teorías científicas, una respuesta muy extendida entre los propietarios de perros a la pregunta de por qué los perros comen hierba es que lo hacen para purgarse. Pero… ¿qué significa purgarse? ¿Es esto cierto?

En pocas palabras, purgarse quiere decir depurarse o limpiarse internamente. Lo que vendríamos a entender como «un lavado de estómago» natural. Muchas personas creen firmemente que sus perros aprovechan los recursos de la naturaleza, para limpiar su sistema digestivo. De esta forma, comen grandes cantidades de hierba que les lleva a provocarse un vómito «depurativo» para desparasitarse. No obstante, no todos los perros experimentan un vómito tras ingerir hierba.

¿Es malo que mi perro coma hierba?

Según los veterinarios, más que valorar si es bueno o malo, deberíamos analizar el verdadero motivo de por qué los perros comen hierba en cada caso de forma individual. Ya que, este esquema de comportamiento puede descubrirnos algún que otro tipo de transtorno, simplemente, tratarse de un divertido pasatiempos más de nuestras mascotas.

Si tu perro come hierba desesperadamente, asegúrate sobre todo de que eso que está comiendo y el lugar dónde lo hace es seguro. ¿Qué quiere decir esto? Que debemos conocer la procedencia y el estado de esos brotes, ya que de haber sido fumigados con plaguicidas, herbicidas o cualquier otro producto químico podría provocar una reacción y hasta una intoxicación a nuestro perro.

Pero… ¿por qué los perros comen hierba?

A continuación, enumeramos algunos de los motivos que pueden dar respuesta a la pregunta de por qué los perros comen hierba. En función de la naturaleza de cada caso, debemos preocuparnos (o no), e incluso, acudir rápido a nuestro veterinario de confianza para que realice una exploración completa y descartar posibles trastornos en nuestra mascota:

  • Como forma de adquirir un suplemento de fibra y minerales. En muchos casos, esta es la principal razón si la ingesta de hierba se produce de forma aislada y ocasional. De ser así, no habría de qué preocuparse.
  • Como parte de su instinto. Los ancestros de los perros, los lobos, comían brotes para completar su dieta y hacerla más equilibrada. En algunos ejemplares aún podría mantenerse este comportamiento como parte del instinto heredado de sus antepasados. En este caso, tampoco tendría mayor importancia.
  • Debido a un problema gástrico. Algunos perros comen hierba para eliminar algún alimento que les ha sentado mal, ya sea a través de la boca (mediante el vómito), o a través de los excrementos. Sin embargo, si este tipo de comportamiento deja de ser puntual y se convierte en una constante, podría significar que el perro experimenta algún problema gástrico. En este caso, deberíamos acudir a nuestro veterinario con la mayor prontitud posible para que sea examinado.

¿Le ofreces a tu perro una alimentación rica en fibra y con todos los nutrientes que necesita? Consigue un pienso adecuado que se adapte a las necesidades de tu mascota. 

¡Recibe contenidos nuevos en tu email!

RESPONSABLE: Yorsay.es FINALIDAD PRINCIPAL: Facilitar contenidos de interés relacionados con la temática de esta página web. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada en nuestro Aviso legal y Política de Privacidad.