Saltar al contenido

Ley de bienestar animal en España: ¿cómo te afecta si tienes un Yorkshire Terrier?

Ley de bienestar animal. ¿Cómo afecta a Yorkshire Terrier?

Con el objetivo de proteger a los animales de compañía, el Gobierno de España ha impulsado la conocida como Ley de bienestar animal que persigue fomentar la adopción de perros y gatos frente a la compra y comercialización de mascotas, especialmente para evitar posibles estafas en el desempeño de este tipo de prácticas, así como regular una tenencia responsable de estos animales por parte de todos los propietarios.

Pero, ¿en qué se traduce esto? Principalmente, existen una serie de medidas destacadas que afectan a los propietarios de perros como la obligación de realizar un curso para la tenencia de animales domésticos, limitaciones en su cría y venta, la prohibición del sacrificio y nuevas sanciones. ¡Sigue leyendo para conocer toda la información!

Un cursillo, lo más controvertido de la ley de bienestar animal

Esta normativa sobre protección animal contempla, como uno de los puntos más controvertidos, la obligatoriedad de realizar un curso de tenencia de animales por parte de todos los propietarios que decidan proceder a la adopción desde el momento de la aprobación de la ley. Quedarían exentas, sin embargo, las personas que sean propietarias de una mascota con anterioridad a la nueva legislación.

Aunque poco se conoce sobre los detalles de este tipo de curso para los nuevos propietarios de perros, gatos y otros animales, sí se conoce que podrá realizarse de manera online, será gratuito y dotará de los conocimientos necesarios para el cuidado adecuado de la mascota y su tenencia responsable, una medida que busca reducir drásticamente las altas tasas de abandono (más de 800 casos al día en España) y fomentar el sentido de la responsabilidad de tener un animal en casa.

Regulación de la cría y venta de animales

Con la Ley de Bienestar Animal deja de estar permitida la exposición y venta de animales de compañía en escaparates de tiendas especializadas. Esto afecta a perros, gatos, pequeños mamíferos, reptiles, aves y hurones, mientras que los peces quedarían exentos de esta medida. Con esta medida se pretende evitar la compra compulsiva y favorecer las decisiones meditadas a la hora de contar con una mascota en casa.

También se prevé la creación de un listado positivo de animales de compañía en el que quedarán reflejadas la tenencia legal de ciertas especies. Las que no aparezcan contempladas, serán consideradas ilegales y podrán ser confiscadas.

En este sentido, prevenir la cría descontrolada de animales es otro de los objetivos que persigue, por lo que solo personas autorizadas y responsables de la cría de animales podrán hacerlo en entornos controlados y regulados. Esto también te afecta si tu perra Yorkshire Terrier se queda embarazada y no estás registrado/a como criador/a autorizado. La multa, en estos casos, oscilan entre los 500 y 10.000 euros

Prohibición del sacrificio

Queda prohibido cualquier tipo de sacrificio de animales de compañía. La ley de protección animal deja fuera casos de fuerza mayor como los sacrificios de mascotas por razones sanitarias o eutanasia.

La identificación del animal con microchip y la esterilización quirúrgica de todos los gatos antes de los seis meses de edad son otras de las obligaciones que contempla la ley.

Nuevas sanciones de la ley de protección animal

Este es uno de los aspectos que más se endurece con las medidas para el bienestar y la protección de los animales de compañía. Así pues, las nuevas penas y multas por maltrato animal serán más importantes: hasta 24 meses de prisión por muerte a consecuencia del maltrato, que pueden llegar hasta 36 meses en caso de agravante. En caso de cometer más de dos infracciones leves, se considerará como una infracción grave que puede suponer una multa de entre 10.001 y 50.000 euros.

Cabe destacar que también queda prohibido el uso de animales salvajes en circos, con sanciones de hasta 100.000 euros. Los zoos y delfinarios, por su parte, deben reconvertirse en centros de recuperación de especies autóctonas.

Contratación de un seguro obligatorio de responsabilidad civil

La Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales fija la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil. Esto afectará a los propietarios de cualquier tipo de perro, incluidos los de la raza Yorkshire Terrier, sean o no considerados como peligrosos, y su coste estimado se establece a partir de los 25 euros al año, en función de las características del perro y su raza.

Este tipo de seguros ya era obligatorio en algunas comunidades autónomas, especialmente para la tenencia de perros peligrosos (cuya denominación desaparece y pasan a denominarse como perros de manejo especial, en función de su tamaño, carácter y la potencia de su mandíbula).

Otras medidas de la ley

En cuanto a la supervisión de los animales de compañía, se han fijado tres días como tiempo máximo durante el que pueden quedar sin supervisión. No obstante, en el caso de los perros se refleja una excepción: no podrán estar sin supervisión durante más de 24 horas seguidas.

La Ley de Bienestar Animal también regula el acceso de los animales a transportes públicos y privados, siempre y cuando no constituyan un riesgo para otras personas. Asimismo, los hoteles, restaurantes o playas que no permitan el acceso de mascotas deberás informarlo claramente en su acceso.

Por último, los animales destinados a espectáculos taurinos, de producción y los destinados a la investigación quedan excluidos de la aplicación de estas medidas. Sin embargo, los perros de caza deberán estar registrados en el Registro de Criadores de Animales de Compañía y aparecer vinculados a la licencia de caza de su titular.

Recuerda que en nuestra Guía de cuidados puedes conocer todo lo necesario para el cuidado de tu mascota: alimentación, higiene, salud… ¡No te la pierdas!

¡Recibe contenidos nuevos en tu email!

RESPONSABLE: Yorsay.es FINALIDAD PRINCIPAL: Facilitar contenidos de interés relacionados con la temática de esta página web. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada en nuestro Aviso legal y Política de Privacidad.