Cuando tenemos en casa una mascota tan querida y adorada como un yorkshire terrier, con frecuencia podemos hacernos -consciente o inconscientemente- la siguiente pregunta: ¿cuántos años vive un yorkshire o cuál es la esperanza de vida para un yorkshire?
Es inevitable y, seguramente, haya pasado alguna vez por tu cabeza. Se trata de una duda lógica y natural. Con suerte, nuestro yorki nos acompañará durante un buen puñado de años en nuestra vida, con todo lo que esto supone: mudanzas, cambios de trabajo, hijos.
Por estas razones, principalmente, está bien anticiparse y suponer cuál será nuestra hoja de ruta a medio-largo plazo y si en ella tiene cabida nuestro yorkshire terrier (cosa importante a tener en cuenta antes de adoptar un yorkshire terrier).
Evidentemente, la respuesta a esta pregunta es “depende”. Para este tipo de cuestiones, es difícil preveer o pronosticar una cifra en años más o menos acertada. Sin embargo, podemos guiarnos por la esperanza de vida media de esta popular raza de perros.
Esperanza de vida: ¿cuántos años vive un yorkshire terrier?
Antes de hablar de la esperanza de vida o cuánto dura un yorkshire terrier, es conveniente aclarar que no existe una pauta concreta para ello. Entonces, ¿cuánto vive un yorkshire terrier y cual es su edad media? Si bien es cierto que la mayoría de yorkis superan los diez años de edad (tal y como los contamos para las personas), pueden llegar a vivir incluso entre doce y dieciséis años.
Esto dependerá, como es obvio, de la calidad de vida que le hayamos proporcionado a nuestro yorkshire, de posibles enfermedades y, más concretamente, de su tamaño y peso en edad adulta.
¿Qué quiere decir esto? Como ya hemos comentado en alguna ocasión, los yorkshires de menor tamaño y peso suelen ser mucho más débiles y delicados, por lo que son más sensibles ante cualquier accidente. Además, su sistema inmunológico no está tan preparado para luchar contra virus y enfermedades como lo pueden estar los de mayor tamaño.
No obstante, siéntete afortunado si eres dueño de un Yorkshire. ¡Esta raza es, aunque no lo parezca, una de las que cuenta con mayor esperanza de vida!
Etapas: crecimiento, etapa adulta y madurez
Una vez que conocemos cuántos años vive un yorkshire de media, puede resultar interesante descubrir cuáles son las etapas que atraviesan los perros a lo largo de su vida. ¿Quieres saber cuáles son concretamente y cuándo se produce cada una de ellas? ¡Sigue leyendo!
- Crecimiento: es la primera etapa y corresponde al tiempo que transcurre desde el nacimiento del cachorro yorkshire hasta que cumple 10 meses aproximadamente. Aquí pueden observarse los mayores cambios físicos, ya que comienza a aumentar su tamaño y peso a la vez que va mutando su pelo y desarrollando sus órganos reproductores.
- Etapa adulta: se desarrolla desde los 10 meses hasta los 8 años de edad. A partir de este momento, se acentúan los instintos reproductores, comienza el celo en las hembras y se estabiliza tanto el peso como su crecimiento. Respecto al carácter, a pesar de seguir siendo juguetón e inquieto, se muestra más calmado.
- Madurez: desde los 8 años hasta el momento de la muerte. En esta etapa, los yorkshires optan por una vida más tranquila y reposada. Hay que tener en cuenta que el transcurso de los años puede limitar las capacidades de nuestro yorkshire terrier, como las habilidades físicas, la agudeza visual o la percepción de los sonidos.
No te alarmes si, ya en la madurez, tu yorkshire ya no es capaz de subir al sofá o esquivar obstáculos como antes. Los reflejos se ven mermados a estas edades y sus articulaciones y extremidades probablemente se encuentren desgastados.
Síntomas de vejez en un yorkshire terrier
Como ocurre con cualquier ser vivo, toda vida que se precie algún día llega a su final con la muerte. Tristemente, también para nuestros queridos yorkis.
A parte de la edad, que es un claro indicador para conocer la etapa vital en la que se encuentra nuestro perro, existen una serie de síntomas o señales que pueden ayudarnos a identificar que el animal ha alcanzado la vejez.
La disminución de la actividad (los yorkshires terrier son una raza que se caracterizan principalmente por su gran nivel de actividad y nerviosismo) y el vigor son dos de los principales síntomas de madurez.
Esta raza en concreto, además, es propensa a la pérdida de piezas dentales durante la etapa adulta y la madurez, con los inconvenientes para la alimentación y el mal aliento suponen. Por ello es imprescindible llevar a cabo un buen cuidado y mantenimiento de la dentadura de nuestro perro.
Por último, el pelaje puede disminuir su densidad y -como comentábamos antes-, es posible observar los primeros signos de fatiga visual y auditiva, entre otras cosas.
Para retrasar la aparición de todos estos síntomas, es necesario cuidar y mimar al máximo a nuestra mascota desde el primer momento que llega a casa. Por suerte, contamos con una estupenda Guía de cuidados para tu yorkshire con todo lo que necesitas saber al respecto, consejos e indicaciones de gran utilidad.
¡Recibe contenidos nuevos en tu email!
RESPONSABLE: Yorsay.es FINALIDAD PRINCIPAL: Facilitar contenidos de interés relacionados con la temática de esta página web. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada en nuestro Aviso legal y Política de Privacidad.