Saltar al contenido

Enfermedades de perros que podrían amenazar la salud de tu Yorkshire Terrier

enfermedades-de-perros-yorkshire-terrier

Las enfermedades de perros pueden convertirse en una de las principales preocupaciones de sus dueños. Por esta razón, además de velar por una buena salud, hábitos e higiene de nuestra mascota, necesitamos contar con un veterinario de confianza que nos ayude en el seguimiento, vacunación e intervenciones urgentes o tratamientos en caso de ser necesario.

Ni que decir tiene, que una estrecha relación y colaboración entre el propietario del perro y su veterinario favorecerá que el especialista pueda efectuar diagnósticos adecuados y, por ende, le permita establecer las terapias correctas para cada problema. Pero, ¿cuáles son las enfermedades de perros que más afectan a la raza Yorkshire Terrier? ¡Te lo contamos!

Reembolsamos hasta 2500 euros

¿Cómo afectan las enfermedades de perros en el Yorkshire Terrier?

Los dueños de Yorkshire Terrier somos los que mejor conocemos a nuestras mascotas: su carácter, comportamiento, hábitos, manías e, incluso, su físico y aspecto. Cualquier anomalía o síntoma que detectemos en un momento dado, debemos examinarlo para identificar de qué se trata. 

Ya que, aunque a priori pueda parecer algo inofensivo, podría desembocar en algún problema de salud más preocupante. De ahí que debamos acudir a nuestro veterinario también en caso de duda o incertidumbre para favorecer un diagnóstico a tiempo. 

Corresponde, por lo tanto, a los propietarios observar cualquier cambio de conducta o comportamiento en nuestro Yorkshire Terrier (alimentación, hora del juego o los paseos, sueño…) que podrían alertarnos ante cualquier problema. Llegado el momento, debemos requerir la ayuda de un especialista para que sea éste quien haga un diagnóstico e indique un tratamiento en caso de ser necesario. 

Nunca suministres fármacos a tu perro, ya que algunos como los antiinflamatorios son muy tóxicos y pueden ocasionar consecuencias fatales. 

¡Y recuerda! Si no puedes acudir a tu veterinario habitual y consideras que el problema no puede esperar, ten en cuenta que existen centros de urgencias veterinarias abiertos durante 24 horas en los que podrán ayudarte.

Prevención y controles periódicos

Además de las visitas habituales al veterinario, la desparasitación y la vacunación de nuestro perro, existe un proceso de prevención a partir de controles periódicos que podemos realizar nosotros mismos de forma rutinaria para mantener en óptimas condiciones la salud de nuestro Yorkshire Terrier. 

El pelo, por ejemplo, debe inspeccionarse de forma periódica, revisando que no se haya quedado enganchado ningún insecto, objeto, excremento o zarzas. En esta revisión, es importante observar también el estado de la dermis y estar atentos ante posibles cambios, manchas o perturbaciones en ella. 

Respecto a las uñas, conviene revisarlas -al menos- cada dos o tres meses para comprobar que no sean demasiado largas, ni que se parten. Este control es importante especialmente en el caso de perros más sedentarios, los perros que desarrollan una gran actividad diaria, por sí solos desgastan y liman sus uñas de forma natural, por lo que no es necesario cortarlas. 

Atención especial merecen los espolones, esas uñas superiores que se sitúan en las patas traseras de nuestro perro. Por su situación, es más complicado que se limen de manera natural y deberemos cortarlas con más frecuencia

Las uñas de los perros se deben cortar muy poco y se recomienda acudir a la ayuda de un experto, especialmente en las primeras ocasiones, ya que de lo contrario podríamos ocasionarle daños o heridas.

Ojos y orejas deben limpiarse con frecuencia, evitando la acumulación de secrecciones en cada uno de ellos. Los ojos pueden limpiarse con la ayuda de algodón y agua tibia; mientras que en las orejas debemos retirar los pelos muertos acumulados e higienizar con algodón y líquidos específicos para la eliminación del cerumen y evitar posibles complicaciones y casos de otitis y otitis crónica en nuestro perro.

La raza de perros Yorkshire Terrier es especialmente susceptible a la aparición de sarro y enfermedades derivadas de esta. Por esta razón, debemos revisar con frecuencia el estado de su salud dental (sobre todo en perros de mayor edad) y cuidarla con productos específicos para ello. En los casos en los que la acumulación de sarro sea excesiva, deberemos acudir a nuestro veterinario para que revise la dentadura y, de ser necesario, le practiquen una limpieza dental.

Signos de ausencia de enfermedades en perros

Como comentábamos al principio de este artículo, probablemente cualquier dueño de perro es capaz de detectar posibles síntomas o problemas en su mascota. No obstante, existen una serie de parámetros que conviene conocer muy bien para cerciorarnos del buen estado de salud de nuestro Yorkshire Terrier y la ausencia de cualquier tipo de enfermedad. Son los siguientes:

– Comportamiento atento. Se activa ante llamadas y estímulos.
– Mantiene el apetito en todo momento.
– No le huele el aliento.
– Los ojos no están rojos ni presentan exceso de lagrimeo o catarro.
– Las orejas están limpias, sin irritaciones, rasguños ni depósitos.
– La piel es elástica y no presenta inflamaciones ni irritaciones.
– El pelo mantiene su tono brillante y está limpio.
– No presenta tos y solo hiperventila en caso de alta actividad o mucho calor.
– El abdomen es blando y no está dilatado.
– Las heces son sólidas y no presentan manchas de sangre.
– Presenta una postura alegre, no se arrastra al caminar.

Por otro lado, existen algunos síntomas evidentes de indisposición ante posibles enfermedades de perros. Los más comunes, entre otros, pueden ser:

– Apatía, actitud cabizbaja o rechazo a la actividad y el juego.
– Falta de apetito. 
– Vómitos y/o diarrea que no cesan.
– Exceso de secreciones nasales y/o conjuntivales.
– Sed o hambre injustificadas.
– Temperatura rectal elevada (más de 39 ºC).

Parámetros fisiológicos normales de referencia en el Yorkshire Terrier

ParámetrosCachorroAdulto
Temperatura rectal (ºC)38-3937,5-38,8
Frecuencia respiratoria (por minuto)20-2214-20
Pulso cardíaco (por minuto)100-13060-120

Enfermedades de perros infecciosas

A lo largo de la vida del perro (te contamos más sobre la esperanza de vida de los Yorkshire Terrier aquí), está continuamente expuesto a bacterias y virus que pueden acabar por causar enfermedades de perros u otro tipo de dolencias. Por esta razón, es muy importante conocer y estar al tanto de las principales normas de higiene y cuidados para evitar cualquier contagio proveniente de otros perros enfermos, sobre todo en los casos de perros jóvenes o cachorros que aún no han recibido las vacunas correspondientes para inmunizarlos. 

Moquillo

🧬 Transmisión: muy contagioso, se produce por contacto directo o medio. Puede afectar a perros de cualquier edad y tiene un periodo de incubación entre 3 y 7 días.

🩺 Síntomas: secreciones nasales y oculares, conjuntivitis, tos, gastroenteritis, temperatura muy elevada (41 ºC). Tiene una alta tasa de mortalidad.

💉 Prevención: vacunación y dosis de recuerdo.

Hepatitis

🧬 Transmisión: por contacto de mucosas y dermis. Se incuba entre 3 y 9 días, aproximadamente.

🩺 Síntomas: subida térmica (sobre todo al inicio), cuadro polimorfo, conjuntivitis, dolor abdominal… Una vez que se eliminan los síntomas, el virus puede eliminarse a largo plazo.

💉 Prevención: vacunación y dosis de recuerdo.

Virus del herpes

🧬 Transmisión: intrauterina y por contacto.

🩺 Síntomas: su aparición en la fase neonatal suele ser mortal. En los cachorros pueden verse diferentes órganos, y pueden observarse episodios de diarrea, vómitos y nervios. En los adultos, sin embargo, el síntoma más frecuente es la laringotraqueobronquitis y la rinitis.

Parvovirosis

🧬 Transmisión: muy contagioso y resistente, sobre todo en cachorros.

🩺 Síntomas: gastroenteritis hemorrágica, diarrea, deshidratación, vómitos, pérdida de peso, hipotermia, abatimiento… Una de sus manifestaciones mortal suele ser mortal.

💉 Prevención: vacunación y dosis de recuerdo.

Tos de las perreras

🧬 Transmisión: se propaga muy rápido en perreras y criaderos.

🩺 Síntomas: laringotraqueobronquitis con tos.

💉 Prevención: vacunación y dosis de recuerdo.

Rabia

🧬 Transmisión: mordeduras, saliva… Esta enfermedad también puede transmitirse de los animales a las personas.

🩺 Síntomas: afecta al sistema nervioso (parálisis, afonía, incapacidad de beber o tragar…). Suele desembocar en la muerte del perro.

💉 Prevención: vacunación y dosis de recuerdo.

Leptospirosis

🧬 Transmisión: por vía oral. Al igual que la rabia, afecta a otros animales y a las personas.

🩺 Síntomas: nefritis, conjuntivitis, gastritis, vómitos, icteria… Con frecuencia suele ser mortal.

💉 Prevención: vacunaciones para las cepas más frecuentes que se repiten, al menos, una vez al año.

Calendario de vacunas en perros: ¿cuándo vacunar a un cachorro?

Como ya hemos comentado en alguna ocasión, cumplir con el calendario de vacunas en nuestros perros es la mejor garantía para mantener la salud de nuestras mascotas, pero también la nuestra propia. Aunque no existe un calendario de vacunas ni ningún tipo de estándar universal, será el veterinario quien, en función de las características del perro o el cachorro, además de su hábitat o ambiente establezca unas recomendaciones y un calendario adaptado. 

Pero… ¿cuándo vacunar a un cachorro? Por lo general, hasta pasados tres meses de edad en los cachorros, no se obtienen las respuestas óptimas de inmunidad. Sin embargo, conviene proteger a nuestros perros en edades tempranas, especialmente frente a enfermedades como el parvovirus o el moquillo, evitando exponerlo innecesariamente a virus y bacterias en la calle o zonas frecuentadas por otros perros. Aquí te contamos cuándo es el mejor momento para que un cachorro pueda salir a la calle por primera vez.

Cuando llega un cachorro a casa, como mínimo, se le debe haber suministrado dos vacunas contra la parvovirosis, y como mínimo una vez contra el moquillo. También contra la leptospirosis si se considera necesario. Siempre velando por evitar el efecto de las enfermedades de perros.

Enfermedades de perros hereditarias en el Yorkshire Terrier

Dado su pequeño tamaño, las enfermedades que más afectan a los Yorkshire Terrier suelen estar relacionadas con problemas de huesos o músculos. Además, al disponer de una mandíbula con los dientes muy juntos, suelen generarse problemas como la pérdida de piezas dentales o mal aliento debido a una mala higiene bucal. 

Más allá de esto, existen algunas patologías hereditarias que afectan en mayor medida a esta raza de perros. ¡Descubre las más importantes!

Displasia de cadera

Se trata de una patología de la articulación coxofemoral que suele manifestarse con la cojera de las extremidades posteriores. Produce el desgaste y erosión de cartílagos articulares, con la aparición de deformaciones. 

Este tipo de enfermedad hereditaria se encuentra con más frecuencia en ejemplares de crecimiento y desarrollo rápido, ya que esto afecta negativamente en el desarrollo de la articulación de la cadera. 

En los casos más leves, los perros pueden desarrollar su vida normal, evitando grandes esfuerzos físicos o periodos de gran actividad. Sin embargo, en casos más severos, puede presentar dolores intensos y dificultades para levantarse.

La proliferación de esta patología puede evitarse con el control genético, de ahí que se recomiende conocer el orígen y antecesores de los cachorros antes de adoptar uno para evitar cualquier tipo de engaño o estafa. Aunque no existe un tratamiento que restablezca la funcionalidad de nuestro Yorkshire Terrier, es posible acudir a terapias que ayuden a mitigar el dolor.

Patologías del ojo

Las patologías en el ojo suelen ser de gran incidencia en diferentes razas de perro. Conviene tener esto en consideración a la hora del apareamiento, ya que se evita el sufrimiento de los animales que pueden ver limitadas sus funcionalidades debido a este tipo de patologías. 

Entre las más frecuentes se encuentran el entropión, ectropión, cataratas, displasia completa de la retina, atrofia progresiva de la retina (APR) y la atrofia retínica progresiva central (ARPC), entre otras.

Criptorquidismo

Se produce en los machos cuando uno o los dos testítulos se mantienen en el canal inguinal o abdominal. Al ser más elevada la temperatura en estas zonas respecto al escroto, puede provocar procesos degenerativos. 

Para combatir el criptorquidismo, es necesaria la intervención quirúrgica. No se recomienda la reproducción de estos ejemplares debido a que se trata de una enfermedad hereditaria.

¿Te has quedado con ganas de saber más?
Descubre nuestra guía de cuidados, donde te contamos trucos, recomendaciones y consejos para mantener la higiene y salud de tu Yorkshire Terrier en perfecto estado.

¡Recibe contenidos nuevos en tu email!

RESPONSABLE: Yorsay.es FINALIDAD PRINCIPAL: Facilitar contenidos de interés relacionados con la temática de esta página web. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada en nuestro Aviso legal y Política de Privacidad.