¿Es tu yorkshire un perro asustado? ¿Huye o se esconde cuando escucha un estruendo? ¿Se encoge cuando haces un determinado gesto o acción? Si es así, debes saber que el miedo en los perros es una reacción instintiva y suele aparecer con mucha frecuencia. Aunque, en principio, no tiene por qué ser un asunto que nos preocupe, sí conviene vigilar el comportamiento de nuestro yorsay ante determinados estímulos o ruidos que pueden alterarlo en exceso y ponerlo demasiado nervioso.
Esta excitación, como comentábamos, se debe a su instinto de supervivencia y como respuesta a lo desconocido o a experiencias negativas del pasado. En cualquier caso, lo normal es que aparezca en ocasiones puntuales -durante una tormenta o una traca de petardos-. Sin embargo, el asunto puede agravarse y aparecer en la cotidianidad de la vida diaria de nuestro perro.
De ser así, lo más recomendable sería acudir a un veterinario especializado en comportamiento. Aunque muchas personas lo desconozcan, este tipo de trastornos tienen solución si son tratados con las terapias adecuadas por un experto en la materia que sabrá cómo actuar ante un perro asustado o con miedo.
Causas del miedo en yorkshire
Curiosamente, los yorkis pueden desarrollar miedo a diferentes cosas o situaciones por tres motivos claramente diferenciamos. ¿Quieres conocerlos? ¡Te los contamos a continuación!
- Por falta de socialización: debido a estímulos a los que no se han sometido antes. Sería lo más parecido al miedo a lo desconocido. Esta situación es muy frecuente también en cachorros cuando, por ejemplo, toca sacarlos por primera vez a pasear a la calle, ya que todo lo que encuentran es nuevo para ellos y -en su pensamiento- puede suponer una amenaza para su integridad.
- Por sensibilización: debido a experiencias del pasado que podrían haber generado una especie de trastorno o fobia. Por ejemplo, esto ocurre cuando un yorsay ha sufrido el ataque de otro perro o se ha sentido vulnerable.
- Por herencia: aunque parezca mentira, algunas características del comportamiento, como los miedos, pueden ser fruto de la herencia recibida por parte de los progenitores.
5 cosas a evitar si tienes un perro asustado
¿Tú yorsay tiene miedo y no sabes cómo actuar o controlarlo ante estas situaciones incómodas? Pase lo que pase, recuerda no recurrir nunca a este tipo de acciones, ya que podrías agravar más la situación y afectar al bienestar de tu perro asustado. ¡Toma nota!
- Sobrestimularlo: cuida que tu perro no se excite demasiado -jugando, durante el paseo, con los niños o cuando recibes una visita-, ya que podría desembocar en una situación incontrolable de estrés. Esto no es nada recomendable para los pequeños y sensibles yorkis. En caso de viajes o nuevos entornos, intenta darle seguridad y confianza con su cama preferida y preparando un rincón apropiado para él.
- Castigarlo: el castigo nunca es una buena solución, ya sea para el adiestramiento, corregir malas conductas o -menos aún- para tratar el miedo. Evita hablarle de forma agresiva o con gritos, esto solo acentuará el temor que el perro sufre.
- Llevar a cabo terapias de choque: aunque puedas pensar que se trata de una opción, no es la vía más apropiada para curar el miedo. Enfrentando a nuestro yorsay a aquellas cosas, objetos o situaciones que más le incomodan solo conseguiremos que se sienta amenazado y, en algunos casos, incluso que nos pueda atacar.
- Protegerlo: al igual que ocurría con la sobrestimulación, proteger o mimar a nuestro can en exceso puede ser contraproducente. Con este tipo de prácticas, fomentamos que el animal desarrolle una especie de burbuja de protección fácilmente quebrantable con cualquier acción que se produzca fuera de su zona de confort cuando su dueño no está cerca. ¡Mimos y cariño sí, pero en su justa medida!
- Dejarlo solo: abandonar un perro en casa, sobre todo si es durante muchas horas y no está acostumbrado, puede generar un gran trauma y frustración en él.
5 consejos para combatir el miedo en tu yorkshire
Las fobias o miedos en un perro, como ya hemos comentado, deben tratarse siempre por un profesional. Sin embargo, existen una serie de tips o consejos que facilitarán que estos miedos poco a poco vayan desapareciendo o disminuyendo. ¡Descubre cuáles son!
- Trabaja la confianza, pero no en exceso: ofrécele un entorno cómodo, tranquilo y amigable, lejos de ruidos y estímulos. Demuéstrale, con tu actitud y acciones, que todo aquello a lo que le tiene miedo es de confianza y no supone ningún tipo de amenaza. Pero déjalo actuar con libertad, ¡nunca lo obligues a actuar o comportarse de una determinada forma!
- Establece una rutina: fija siempre los mismos horarios para los paseos, las comidas, el aseo… Esto hará que las acciones sean cada vez más previsibles y le generen confianza. Además, resulta interesante para el aprendizaje y la tolerancia a ciertas prácticas como el cepillado del pelo y de los dientes.
- Practica un adiestramiento en positivo: evita siempre los castigos. Fomenta y refuerza las acciones y comportamientos positivos con la entrega de premios, ya sea en forma de comida, juegos o mismo.
- Trata de ser empático: ponte siempre en su lugar. No siempre es fácil pensar como un perro, pero haciendo uso del sentido común, podremos entender ciertos comportamientos y actitudes. Esto nos ayudará a decidir cómo proceder en cada caso.
- Sácalo a pasear durante el tiempo necesario: para los yorkshire terrier, lo recomendable es sacarlos a pasear tres veces al día, al menos durante 15 minutos por paseo. Si bien es cierto que algunos aguantan más, esto depende mucho de la raza, el tamaño y, especialmente, de las costumbres. En el caso de que a tu yorki no le apetezca caminar más o a los cinco minutos quiera volver a casa, no lo fuerces y dale un descanso.
Recuerda que en nuestra Guía de cuidados puedes conocer todo lo necesario para el cuidado de tu yorsay: alimentación, higiene, salud… ¡No te la pierdas!
¡Recibe contenidos nuevos en tu email!
RESPONSABLE: Yorsay.es FINALIDAD PRINCIPAL: Facilitar contenidos de interés relacionados con la temática de esta página web. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada en nuestro Aviso legal y Política de Privacidad.