A la hora de adoptar un cachorro (recuerda que se recomienda que haya superado entre los dos meses y dos meses y medio desde su nacimiento para que el cachorro tenga tiempo suficiente para destetarse de la madre y ser autónomo) o sí nuestro Yorkshire Terrier ha tenido crías, hay que tener en cuenta que el animal no puede pisar la calle o salir de casa hasta que su sistema inmunológico se haya reforzado. Entonces, ¿cuándo puede salir un cachorro a la calle? Te preguntarás…
Además de tener en cuenta cuestiones básicas como los cuidados especiales que requieren, es importante tener en cuenta otros temas como el adiestramiento o la socialización del perro. En este punto, hay que tener en cuenta que los cachorros tienen las defensas especialmente bajas. Por esta razón, debemos evitar que se expongan a ambientes que puedan resultar peligrosos o perjudiciales para su salud. Si quieres saber cuándo puede salir un cachorro a la calle, ¡sigue leyendo!
Cómo saber cuándo puede salir un cachorro a la calle
Antes del primer paseo de nuestro cachorro, debemos tener en cuenta su calendario de vacunación (del que nos informarán durante la primera visita al veterinario), que a su vez dependerá de la zona en la que vivas y su raza. Solo así tendremos las máximas garantías para evitar que nuestro cachorro sea contagiado de enfermedades tan peligrosas y con altos índices de mortalidad como el parvovirus, el moquillo o la rabia.
Como ya sabrás, mientras que la primera vacuna de los cachorros debe suministrarse entre las 6 y 8 semanas de vida, no es hasta la semana 12 -momento en el que habitualmente se completa el primer ciclo de vacunación- cuando el perro está realmente preparado para salir a la calle.
Ante las dudas, el veterinario decidirá cuándo puede salir un cachorro a la calle
Como siempre decimos, los especialistas veterinarios serán en última instancia los que decidan cuándo puede salir un cachorro a la calle. Muchos, además de las vacunas obligatorias y/o recomendadas, sugieren haberle implantado el microchip antes de que pise la calle por primera vez, ya que esto podría evitarnos algún disgusto si se pierde o se desorienta.
Durante las visitas rutinarias, el veterinario también nos informará de posibles riesgos y medidas a tener en cuenta durante las primeras salidas de nuestro perro. Sin embargo, algunos expertos aseguran que es durante la semana dieciséis cuando debería haberse completado la etapa de socialización. Lo que supone, a priori, un gran inconveniente si el cachorro ha permanecido cuatro meses encerrado en casa sin ningún otro contacto que nosotros mismos o nuestra familia. ¿Cómo procedemos entonces?
Los riesgos de pasear un cachorro sin vacunas
Como comentábamos, a los cuatro meses de edad el cachorro ya debería estar acostumbrado a ciertos estímulos que incidan en su socialización con otros humanos, otros perros, ruidos o imprevistos que puedan acontecer en el mundo exterior. Entonces, ¿nos arriesgamos a que salga a la calle antes de haber completado el primer ciclo de vacunación?
Si bien es cierto que esto puede suponer un riesgo para nuestro cachorro, lo recomendable es que saquemos a nuestro cachorro durante pequeños paseos o trayectos evitando que se ponga en contacto con otros perros o animales de los que desconocemos su estado de salud. También es importante controlar que no coma nada sospechoso que pueda encontrar en el suelo durante estos primeros paseos.
Otra opción es sacarlo a la calle en una bolsa, sacar el cachorro en brazos o en transportín para que se habitúe al exterior y empiece recibir estímulos de todo tipo. Eso sí, deberá estar protegido ante cualquier contacto no controlado.
La socialización del cachorro en casa
Es recomendable que durante los primeros meses, mientras el cachorro permanece en casa, reciba la visita de otras personas que no sean las mismas a las que ya está habituado. Cuanta mayor sea la variedad, más serán los estímulos a los que estaremos acostumbrando a nuestro perro: hombres, mujeres, bebés, niños, niñas y otros perros de los que sepamos con certeza que no suponen riesgo alguno porque estén correctamente vacunados.
Todo esto ayudará notablemente en la socialización de nuestro cachorro sin la necesidad de correr el riesgo que puede suponer pisar la calle sin haber recibido aún todas las vacunas estipuladas en su calendario.
¿Cómo debe ser el primer paseo de un cachorro?
Ahora que conocemos cuándo puede salir un cachorro a la calle, debes saber cómo proceder durante el primer paseo de un cachorro. Una vez que nuestro cachorro haya completado su primer ciclo de vacunación y nuestro veterinario de confianza nos haya dado su autorización para que el perro pueda salir a la calle sin problemas, podremos empezar ya con la rutina habitual de paseo.
Para acostumbrar al cachorro a su nueva rutina y adiestrarlo adecuadamente, deberemos planificar unos horarios de paseo (atendiendo también a nuestra disponibilidad) para que haga sus necesidades en el exterior. Ten en cuenta que los primeros paseos pueden resultar algo desconcertantes para el animal al verse sometido a estímulos desconocidos e impactantes.
Durante los primeros paseos de tu cachorro tendrás que ser paciente. Sobre todo al principio, trata de que estos sean breves para ir poco a poco permitiendo la adaptación gradual del cachorro a la par que la duración de los paseos va aumentando con el tiempo. No es de extrañar tu cachorro se asuste con el ruido de los coches, de los niños o, incluso, con el viento o la lluvia. Piensa que son fenómenos y experiencias que anteriormente no había vivido.
El uso de la correa y el arnés en cachorros
Otra cuestión será el tema de la correa y el arnés. Estos objetos le harán sentirse extraño si anteriormente no lo hemos habituado a ellos. De ahí la importancia de haber realizado y trabajado un proceso de adaptación previo con estos dos elementos.
Otro consejo para que el cachorro no se sienta demasiado incómodo a la hora de dar su primer paseo, puedes recurrir a las típicas golosinas, premios o su juguete favorito. Esto facilitará el proceso adaptación del cachorro y reforzará comportamientos y patrones positivos. Un ejemplo de esto es premiarlo cuando camina a nuestro lado u ofrecerle un rato de juego y diversión en un parque para que se sienta cómodo e integrado en el exterior.
Si sigues estos consejos y acostumbras a tu cachorro a pasear un mínimo de tres veces al día para que pueda hacer sus necesidades fuera de casa, verás que con el tiempo y un poco de paciencia se habrá acostumbrado al exterior y estará encantado de salir a la calle siempre que le toque paseo.
¡Recibe contenidos nuevos en tu email!
RESPONSABLE: Yorsay.es FINALIDAD PRINCIPAL: Facilitar contenidos de interés relacionados con la temática de esta página web. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada en nuestro Aviso legal y Política de Privacidad.