Saltar al contenido

Dermatitis en perros: tipos, síntomas y tratamientos

Dermatitis en perros

La dermatitis en perros es una de las principales causas de picores y enrojecimientos de piel de nuestras mascotas. Se trata de una enfermedad compleja, que requiere de cuidados especiales y que puede tener su origen en diferentes causas o problemas.

En función de esto, y tras un diagnóstico preciso y eficaz por parte de nuestro veterinario de confianza, lograremos encontrar un tratamiento o solución adecuado. ¿Quieres saber más sobre la dermatitis en perros? ¡Sigue leyendo!

Índice de contenidos:

    Razas de perros más propensas a sufrir dermatitis

    Por predisposición genética, existen una serie de razas de perros que son más propensas al desarrollo de enfermedades relacionadas con la dermatitis. Entre estas razas podemos encontrar al West Highland White Terrier, Boxer, Labrador, Chihuahua, Dálmata, Setter, Pastor Alemán, Golden Retriever, Carlino o Pug o el Bulldog Francés. 

    Si tienes un perro de alguna de estas razas tendrás que prestar especial atención a su piel por su alta predisposición al desarrollo de dermatitis. 

    Causas más frecuentes de dermatitis en perros

    Como comentábamos al comienzo del artículo, las causas de la dermatitis en perros pueden ser muy variadas. Los alérgenos estacionales como el polen, determinados tipos de alimentos como los cereales o el trigo, además de infecciones por hongos, pulgas o ácaros pueden ser el orígen del desarrollo de esta enfermedad. En función de cuál sea la causa, podrá diagnosticarse un tipo de dermatitis u otro. ¡Conócelos a continuación!

    Tipos de dermatitis en perros

    Entre los tipos de dermatitis más habituales en perros, las causas y consecuencias pueden ser muy dispares. Este tipo de inflamación de la piel que genera picores, ronchas, enrojecimiento y otras lesiones puede tener diferentes orígenes y, cada cual, tendrá un diagnóstico y tratamiento diferente. Conocemos cuáles son las más comunes.

    Dermatitis atópica canina (DAC)

    La dermatitis atópica suele ser la más común en perros, junto a la picadura por pulgas. Se debe a la exposición de alérgenos y, generalmente, suele contar con un gran componente genético. Este tipo de dermatitis canina afecta a perros jóvenes, de entre 6 meses y 3 años, y se manifiesta casi siempre con picores en la cara, las orejas (pudiendo dar lugar a infecciones) o en las extremidades.. 

    La dermatitis atópica suele aparecer frecuentemente como una alergia estacional, aunque con el tiempo es probable que acabe extendiéndose durante todo el año por las reacciones a nuevos alérgenos, por lo que la enfermedad acaba convirtiéndose en crónica.

    Como consecuencias, este tipo de dermatitis ocasiona la pérdida de pelo, heridas, lesiones, lamido y rascado excesivo, infecciones, estrés psicológico… En su mayor parte, debido a la exposición de alérgenos que están en el aire (polen, moho, polvo, fertilizantes…), ya sea a través de la inspiración o el contacto directo con la piel.  

    Para su prevención, lo mejor es mantener la casa bien limpia de polvo y evitar paseos en días de mucho viento o alta concentración de polen. En casos de exponerse a estos alérgenos, se recomienda bañar al perro con champús especiales y el uso de productos especiales que reducen el picor (más abajo te recomendamos algunos) y evitan la aparición de bacterias y posibles infecciones.

    Además, en muchos casos, los perros suelen requerir tratamientos médicos para el control de la dermatitis atópica, el empleo de corticoides para aliviar el picor, la ingesta de suplementos de ácidos grasos y alimentación de calidad para favorecer el buen estado de la piel.

    Productos para el tratamiento de la dermatitis atópica en perros:

    Dermatitis por contacto en perros

    Similar a la dermatitis atópica, la dermatitis alérgica de contacto en perros aparece tras la exposición a través del contacto directo al alérgeno con la piel. Conviene no confundirla con la aparición de lesiones irritativas, ya que en este caso la respuesta es alérgica. 

    La dermatitis por contacto puede aparecer en perros de cualquier edad y sexo, y suele darse en zonas que estén en contacto con ciertos objetos o materiales que son los causantes de dicha alergia. Entre las más frecuentes, encontramos el cuello (debido a determinados collares), boca (por el contacto con determinados juguetes o el comedero), la zona abdominal (debido al material de su cama o zona de descanso…) o las orejas y la nariz (por el empleo de determinadas gotas o medicamentos).

    Para solucionar este problema, en primer lugar, deberemos eliminar ese objeto que sospechamos puede estar produciendo la reacción alérgica. Seguidamente, nuestro veterinario será el encargado de indicar un tratamiento adecuado para el control de la inflamación y el picor.

    Dermatitis por alergia a picadura de pulgas

    La dermatitis alérgica a la picadura de la pulga (DAPP) suele darse en perros con otras alergias en edad adulta, entre los 3 y 5 años, aunque no es extraño encontrar casos a cualquier edad. 

    La reacción alérgica se produce a partir de la saliva de la pulga, cuando ésta pica a nuestro perro. La DAPP es más frecuente en los meses de calor (este clima favorece la aparición de pulgas) y sus síntomas se manifiestan en forma de picores, enrojecimientos, manchas de la piel, heridas, lamido, alopecia, costras, nervios, estrés… 

    Al contrario que en otros tipos de dermatitis, en los casos de dermatitis por alergia a picadura de pulgas es fácilmente diagnosticable, ya que con un examen de la piel suelen encontrarse la presencia de pulgas o heces de las mismas. Lo que nos permitirá identificar rápidamente el problema.

    Por lo tanto, el tratamiento pasa por la prevención y eliminación de las pulgas en nuestro perro y su entorno (ya que larvas y huevos viven en algunos sitios del hogar como alfombras, mantas, sofás…). 

    Para ello, podemos recurrir a sprays, collares, champús, pipetas, comprimidos… El picor, no obstante, será tratado por la medicación que nuestro veterinario estime conveniente. Aunque esta enfermedad es crónica, si conseguimos ofrecerle a nuestro perro un entorno libre de pulgas, no tendrá por qué presentar ningún tipo de síntoma.

    Productos para el tratamiento de la dermatitis por picaduras de pulgas en perros:

    No products found.

    Dermatitis por hongos en perros

    En determinadas razas de perro propensas a la acumulación de grasa, como los Bulldog o Sharpei, puede darse dermatitis por generación de hongos en los pliegues de la piel ante la presencia de humedad (que suponen el ecosistema perfecto para el desarrollo y crecimiento de este tipo de organismos).

    Su aparición, además, suele estar relacionada con la falta de higiene en la zona afectada, una bajada de las defensas o a partir del contacto con un animal previamente infectado. Los síntomas más identificativos de este tipo de dermatitis por hongos son la caída del pelo, aparición de pus, piel reseca o cambio de color de la dermis. 

    Para combatir la dermatitis por hongos en perros, se aconseja el uso de cremas específica para desinfectar y eliminar el hongo que causa la enfermedad. Ten en cuenta que es muy importante respetar el tiempo del tratamiento indicado por tu veterinario, ya que, de lo contrario, es posible que los hongos puedan volver a aparecer y, con ellos, la temida dermatitis.

    Productos para el tratamiento de la dermatitis por hongos en perros:

    No products found.

    Dermatitis seborreica en perros

    Tan grave es la ausencia de higiene, como el exceso de la misma. Y de ahí la aparición de otro tipo de dermatitis: la dermatitis seborreica en perros. Sus origen suele atribuirse al exceso de baños, ya que se debilita la capa de grasa superficial de la piel. Aunque también puede deberse a alergias de componentes externos (como los hongos o levaduras) o por la alimentación.

    Debido a este tipo de dermatitis, la piel genera más grasa de la necesaria, lo que se traduce en malos olores que nos alertan rápidamente de la presencia de esta enfermedad. Causan con síntomas comunes a la dermatitis, como el picor, enrojecimiento, piel seca y sin brillo.

    Para el tratamiento de la dermatitis seborreica, es necesario acudir a productos especiales para el baño (como el jabón antiseborreico) que nos ayudarán a devolverle a nuestro perro la salud y el buen aspecto de su piel. También es recomendable ofrecer una alimentación rica en ácidos grasos omega 3 para fortalecer el manto de nuestra mascota. 

    Productos para el tratamiento de la dermatitis seborreica en perros:

    Dermatitis por alergia alimentaria en perros

    Aunque las alergias alimentarias suelen infectar al sistema digestivo de los perros, también pueden manifestarse en forma de dermatitis a cualquier edad. A partir de la alimentación con la ingesta de huevo, carnes, pescados o ciertos aditivos, se puede producir la respuesta alérgica en forma de ronchas, enrojecimientos y picores en nuestra mascota. 

    Para el tratamiento de este tipo de dermatitis, será necesario localizar cuál es el alimento que genera la alergia y, a partir de entonces, diseñar una dieta específica para el perro excluyendo este tipo de alérgeno.

    Productos para el tratamiento de la dermatitis por alergia alimentaria en perros:

    Dermatitis por lamido

    A la dermatitis acral por lamido en perros se le supone un origen psicológico. Sin embargo, esta puede venir también ocasionada por otros componentes físicos. Se produce por el excesivo lamido del perro en una zona de su cuerpo, frecuentemente en las patas o extremidades. 

    Debido a esto, se produce una úlcera que el perro lame constantemente. En su origen psicológico, puede deberse al aburrimiento o inactividad; mientras que en sus causas físicas puede ser una respuesta a una lesión, golpe o infección de la zona que centra la atención del perro.

    Para su tratamiento, se aconseja un cambio en los hábitos del perro, como su rutina de paseos, para buscar una respuesta en su esquema psicológico que provoca un lamido constante de la zona afectada. 

    Dermatitis por ácaros en perros

    Los ácaros pueden llegar a ocasionar dermatitis en nuestros perros, ya que generan una inflamación de la piel, picores, enrojecimientos y que el perro se haga heridas por rascarse de forma compulsiva.

    La dermatitis por ácaros en perros suele venir acompañada de la caída del pelo, ya sea de forma general o localizada, en función del tipo de ácaro. Y también en función del tipo de ácaro, se deberá tratar la dermatitis de una forma u otra, ya que sus causas pueden ser muy diferentes.

    Los ácaros más comunes relacionados con la aparición de dermatitis en perros son el ácaro de la sarna (muy contagioso y que también se transfiere a humanos), el ácaro otoñal (frecuente en zonas de hierba o césped) y el ácaro del oído (que afecta, principalmente, a los cachorros).

    Productos para el tratamiento de la dermatitis por ácaros en perros:

    No products found.

    Dermatitis en cachorros

    Respecto a los tipos de dermatitis que afectan a los cachorros de perros (de menos de un año de edad), las más frecuentes son el impétigo y el acné. Mientras que el impétigo se destaca por la aparición de ampollas y pus en la zona abdominal y las ingles; el acné se caracteriza por la presencia de espinillas en la barbilla y el labio inferior a partir de los tres meses de edad.

    Ambos trastornos pueden tratarse con el uso de champús específicos para el baño, aunque en el caso del acné, los síntomas suelen desaparecer cuando el cachorro llega a la edad adulta.

    Dermatitis atópica en Yorkshire Terrier

    La raza de perros Yorkshire Terrier es una de las que más propensas pueden ser al desarrollo de dermatitis atópica, una de las enfermedades de la piel y uno de los tipos de dermatitis más frecuentes en estos perros. 

    La dermatitis en Yorkshire Terrier suele tener un gran componente genético, como otras muchas enfermedades frecuentes en esta raza. Sus síntomas suelen aparecer en los perros jóvenes y se dan casos en ambos sexos.

    ¿La dermatitis es contagiosa entre perros?

    Es importante aclarar que la dermatitis en sí como enfermedad, no es contagiosa ni entre perros ni con el contacto de perros y humanos. Sin embargo, en muchos casos, su causa u origen sí puede ser contagiosa, como es el caso de hongos, pulgas o ácaros. En estos casos, es prioritario eliminar el foco de contagio para evitar que otros perros o, incluso, nosotros mismos, seamos infectados por estos organismos.

    ¿Te has quedado con ganas de saber más?
    Descubre cuáles son las enfermedades de perros más comunes y las principales amenazas para la salud de tu Yorkshire Terrier. ¡La prevención es la mejor cura, no lo dudes!

    ¡Recibe contenidos nuevos en tu email!

    RESPONSABLE: Yorsay.es FINALIDAD PRINCIPAL: Facilitar contenidos de interés relacionados con la temática de esta página web. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada en nuestro Aviso legal y Política de Privacidad.