Saber cómo educar a un cachorro de Yorkshire para que no muerda resulta esencial para evitar que estropee muebles, ropas u otros objetos de la casa. Además, adiestrándolo en este sentido desde sus primeros meses de vida conseguiremos que de adulto no ataque a las personas y a otros perros o animales, salvo que pueda sentirse intimidado. Pues ya sabemos cómo es el marcado carácter y temperamento de los Yorkshire Terrier.
Antes de nada, comenzaremos por conocer cómo son sus dientes y la evolución de su dentadura desde que nacen hasta su etapa adulta. Común a todas las razas de perro, es el número de dientes, ya que todas cuentan con el mismo. En algunos casos existen excepciones en el número de premolares únicamente.
¿Sabías que los perros también tienen lo que conocemos por «dientes de leche»? Así pues, los Yorkshire Terrier cuentan con dos tipos de dentadura: una que es caduca con 28 dientes, esta que conocemos por dientes de leche; y otra permanente con 42 dientes que le acompañará durante su etapa adulta, aunque como ya sabrás, dada la particularidad de su dentadura, los yorkies son propensos a perder piezas dentales durante los últimos años de su vida.
La edad del Yorkshire Terrier a través de sus dientes
A partir de la aparición de las diferentes piezas dentales o el desgaste de las mismas, los expertos pueden analizar la edad del Yorkshire Terrier. No obstante, en esto puede influir considerablemente la alimentación, la interacción con juguetes u objetos o las enfermedades que haya podido experimentar a lo largo de su vida.
En el caso de los cachorros, la erupción y sustitución de los dientes se produce de la siguiente manera:
DIENTES | ERUPCIÓN | SUSTITUCIÓN |
Palas | 30 días | 4 meses |
Medios | 28 días | 4 meses y medio |
Incisivos centrales | 25 días | 5 meses |
Colmillos | 21 días | 5 meses |
Primer premolar | 4 meses | permanente |
Segundo premolar | 4-5 semanas | 6 meses |
Tercer premolar | 3-4 semanas | 6 meses |
Primer molar | 4 meses | |
Segundo molar superior | 5-6 meses | |
Segundo molar inferior | 4-5 meses | |
Tercer molar inferior | 6-7 meses |
En la etapa adulta, igualmente, existen unos patrones de referencia para identificar la edad del Yorkshire Terrier a partir de su dentadura. Son los siguientes:
EDAD | DENTADURA |
5 meses | Aparición de incisivos permanentes |
5-6 meses | Aparición de colmillos permanentes |
1 año y medio | El lóbulo principal de las palas mandibulares se nivela |
2 años y medio | El lóbulo principal de los mandibulares medios se nivela |
3 años y medio | El plano de desgaste de las palas y de los mandibulares medios es cuadrado |
4 años y medio | El lóbulo principal de los maxilares medios se nivela |
5 años y medio | El incisivo central mandibular se nivela |
6 años | El lóbulo principal de los incisivos centrales maxilares está casi nivelado |
7 años | El plano de desgaste de las palas mandibulares pasa a ser elíptico |
8 años | El plano de desgaste de las palas mandibulares se amplía en la parte labial y se inclina hacia fuera |
9 años | El plano de desgaste de los medios mandibulares pasa a ser elíptico |
10 años | El plano de desgaste de las palas maxilares pasa a ser elíptico |
10-11 años | Caída de las palas mandibulares, después de las maxilares |
12-16 años | Caída de los demás incisivos |
16 años en adelante | Caída de los colmillos |
Como habrás observado, en la etapa de cachorro, el tercer premolar es el primero en aparecer y, en cambio, en la etapa de adulto, los últimos dientes en caerse son los colmillos, en torno a los 16 años de edad.
Cómo educar a un cachorro de Yorkshire para que no muerda
Todo esto que te hemos contado sobre la evolución de los dientes en los Yorkshire Terrier nos sirve, precisamente, para poner en contexto las claves que queremos compartir contigo para saber cómo educar a un cachorro de Yorkshire para que no muerda, ya que es importante saber esto para entender por qué muerde un Yorkshire Terrier.
Desde que el cachorro de Yorkshire tiene dos meses hasta que cambia toda esa dentadura de leche de la que hablábamos antes (entre el cuarto y sexto mes), estos pequeños sentirán la necesidad de roer objetos para facilitar que los nuevos dientes puedan salir correctamente. Si quieres evitar que tu perro acabe acudiendo a morder tus muebles, zapatos, marcos de puertas u otros objetos, toma nota de los consejos que te damos para saber cómo educar a un cachorro de Yorkshire para que no muerda:
- Proporciónale huesos de piel de animal. Podrás encontrarlos en grandes superficies o comercios especializados.
- Refuerza el aprendizaje positivo. ¿Cómo? Regáñale cuando lo pilles mordiendo algún objeto que no debería y apártalo del mismo sin ejercer la violencia. Recuerda emplear un tono serio y firme a través de órdenes cortas, directas y utilizando siempre las mismas. Siempre puedes recompensarlo cuando lo haga bien a través de algún premio.
- Adiestra a tu Yorkshire con un silbato para perros. Aquí encontrarás una guía con los mejores silbatos para adiestrar a tu yorkie.
- Nunca le dejes jugar con zapatillas, calcetines o aquellos objetos que no quieres que más tarde te pueda estropear. Si fomentamos este tipo de conductas, entenderán que se trata solo de un juego y obtendrá tu aprobación para hacerlo con o sin tu consentimiento.
- Pon a su disposición juguetes y mordedores. Esto también le ayudará a fomentar el correcto crecimiento de los nuevos dientes sin necesidad de que te estropee nada de la casa. Un consejo: trata de comprarlos adaptados al tamaño y la edad de tu cachorro.
¿Te has quedado con ganas de saber más?
En nuestra sección de adiestramiento para perros encontrarás más información sobre la comunicación entre el amo y el Yorkshire Terrier, la importancia de las palabras, cuáles son los mejores momentos para el adiestramiento o cómo educar a un yorkie cachorro. ¡No te lo pierdas!
¡Recibe contenidos nuevos en tu email!
RESPONSABLE: Yorsay.es FINALIDAD PRINCIPAL: Facilitar contenidos de interés relacionados con la temática de esta página web. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada en nuestro Aviso legal y Política de Privacidad.